Detrás de un «muro» de la Guerra Fría aún sin derribar, una Nación de la que mucho se habla y poquísimo se sabe. Abierta a los visitantes occidentales hace sólo 5 años, ¿cómo es el turismo en una sociedad donde todo está bajo control?
“Corea del Norte es un país que da muchos títulos y muchos récords y sin embargo es el màs hermético, es un país del que no se sabe bien qué pasa, en una época en la que prácticamente sabemos lo que pasa en todos lados”, dice Florencia Grieco quien, desde sus tiempos de editora de noticias internacionales en diarios como Crítica e Infobae América, siente fascinación por el proceso norcoreano; tal vez justamente porque es un desafío para los profesionales de la información. Se trata de esos países de los que la mayor parte de las noticias que trascienden son difícilmente chequeables, teñidas como están de intención propagandística, tanto negativa como positiva.
“Es como viajar a la Guerra Fría”, dice Florencia Grieco, que hoy trabaja como editora para un importante sello editorial.
La República Popular Democrática de Corea es uno de los últimos bastiones comunistas en el mundo, rémora de los tiempos en que el mundo estaba dividido en dos bloques políticos, ideológicos, económicos y militares. Una división que atravesó en dos a la península de Corea y la mantiene partida hasta hoy.
Fuente y Nota Completa en: Infobae
Haga que su opinión cuente, deje un comentario