Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un background muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales,que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes.
El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas “expresivas” de la guitarra (bend, vibrato, slide), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, chill-out, música country y canciones pop.
La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. El mundo del jazz, curado y conducido por un músico de jazz, estrenando los domingos 11.00 PM y repitiendo viernes, 04.00 AM y 04.00 PM de Argentina (-3GMT) con el know-how y la magia del cantante de Big Bands Ed Lorenz.
Conducción y Musicalización: Ed Lorenz, desde México DF
Puedes escuchar o descargar uno de estos Programas aquí abajo:
Los comentarios están cerrados.