• Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
  • Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
Anterior Siguiente

Mucho más que una aspirina

28 octubre 2017

Para muchos, Bayer es sinónimo de Aspirina, el analgésico de la compañía alemana que llegó a convertirse en la forma más común de referirse al ácido acetilsalicílico. Pero el gigante de la industria química y farmacéutica es mucho más. Mucho más que una aspirina.

Logo de MonsantoLa compañía alemana adquirirá al mayor fabricante de semillas del mundo, la asesina Monsanto estadounidense por US$66.000 millones, a un precio de US$128,00 por acción, un acuerdo que superará a los US38.000 millones que pagó Daimler por Chrysler en 1998. Monsanto es resistida en cientos de países por el uso de sus herbicidas y sus semillas transgénicas.

Pero, ¿cuál es el interés de Bayer por adquirir Monsanto?

Bayer, con sede en Leverkusen, Alemania, y más de 150 años de historia se define como una compañía de «ciencias de la vida».

Tiene -de acuerdo a datos de la propia empresa- más de 116.000 empleados en todo el mundo y ventas de más de US$51.000 millones al año.

Y para alcanzar ese volumen, Bayer vende mucho más que Aspirina.

Las actividades de la empresa van desde la producción e investigación de medicinas hasta semillas, pesticidas, abonos e ingeniería genética.

El 49% del negocio de la compañía alemana procede del sector médico. Del resto, el 26% corresponde a su división especializada en materiales científicos -llamada Covestro- y el 22% a lo que la empresa denomina ciencia de los cultivos.

En esta última área es en la que reside el interés de Bayer por el mayor fabricante de semillas del mundo.

«La adquisición de Monsanto será una gran oportunidad para crear un líder agrícola global (…). Esta transacción unirá las plataformas de Semillas y Tratamientos, Protección de cultivos, Biología y Agrigultura digital. En concreto, este negocio combinado se beneficiará del liderazgo de Monsanto en semillas y tratamientos y de la línea de productos de protección de cultivos de Bayer (…)», señalaba el comunidado de prensa difundido por la empresa hacealgunos meses cuando se iniciaron las negociaciones.

«Esta combinación será complementaria desde el punto de vista geográfico al expandir la ya importante presencia de Bayer en América así como su posición en Europa, Asia y el Pacífico», agregaba.

Si llega a cerrarse el trato, casi la mitad del volumen de negocio del nuevo conglomerado -que será el mayor suministrador agrícola del mundo- estará relacionado con la agricultura.

En 2014, Monsanto -con una capitalización de mercado de US$42.000 millones- intentó comprar a su rival suizo Syngenta. Sin embargo, la compañía helvética terminó aceptando una oferta de US$43.000 millones de la multinacional china ChemChina en febrero de 2015.

¡Compartir!
Tweet

Entradas relacionadas

22 de Abril: Día de la Tierra

La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países r ...

1 de Noviembre: Día Mundial de la Ecología (Qué hacer)

Hoy se celebra el Día Mundial de la Ecología, para recordar la importancia de conocer y valorar ...

Buenas noticias en Francia: buscan la combustión CERO

El diésel y la nafta, con fecha de vencimiento en Francia En su cruzada contra el cambio climát ...

Abejas: especie invaluable

Las abejas han sido declaradas la especie más invaluable del planeta durante el debate de la Ea ...

Haga que su opinión cuente, deje un comentario Cancelar la respuesta

uno × tres =

Noticias

  • Música, Artes, Espectáculos
  • Sociedad, Ocio, Salud
  • Medio Ambiente
  • Emprendedorismo
  • ONGs y otras gestas
  • RSE y Empresas
Populares
Recientes
Comentarios
  • ¡Chill-Out es lo más votado!

    3 febrero 2020

    Abejas: especie invaluable

    6 septiembre 2017

    Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

    12 noviembre 2016

    Deja Atrás Tu Zona De Confort

    1 febrero 2015

    Luciano Pereyra solidario

    28 agosto 2015
  • ¡Felices Fiestas!

    1 enero 2021

    Vida, la nieta del Flaco.

    5 octubre 2020

    Rosarina for export.

    5 agosto 2020

    Novedades de los Oreja.

    5 julio 2020

    Rock argentino en cuarentena y solidaridad frente ...

    8 mayo 2020
  • ¡Gracias Elsi! ;)

    23 mayo 2018

    Excelente opción para la audiencia MonarcaRadio, p ...

    23 mayo 2018

    sin duda alguna marcelopa! ;)

    22 mayo 2018

    gracias jacintotincho!

    22 mayo 2018

    el chillout merece estar presente porque es el cri ...

    22 mayo 2018

Qué Somos

MonarcaRadio es una radio de clásicos y actuales de 23 ritmos musicales que acompaña con contenidos educativos y de índole altruísta. Su foco es el activismo emprendedor, el buen vivir, la ayuda solidaria y la RSE.
  • Noticias de #Sociedad en el sitio oficial de #MonarcaRadio https://t.co/cCboVEDpk6 la radio que ayuda!
  • Ya podés descargarte el Especial de una hora de #AmyWinehouse https://t.co/EBGrp1glLJ MonarcaPodcasts
Copyright MonarcaRadio® 2015
GenteCreativa