• Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
  • Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
Anterior Siguiente

La teoría ahora más creíble

10 febrero 2017

Parece que luego que un astronauta ruso limpiara con un paño uno de los vidrios de la estación espacial internacional ya que tenía una sustancia rara y luego descubrieran al analizar el paño una variedad de plancton terrestre… una nueva teoría de nuestro origen ha tomado fuerza como la más creíble.

Hay numerosos investigadores que piensan que el período desde que la tierra fue habitable (hace unos 4.000 millones de años) hasta que surgieron las primeras formas de vida (hace unos 3.500 millones de años) es muy corto, solo unos 500 millones de años. Se necesitaron luego unos 1.000 millones de años para que apareciera la fotonsíntesis (hace unos 2.500 millones de años) y otros 1.000 millones de años para que aparecieran células con núcleo (eucariotas, hace unos 1.500 millones de años).

El paso de moleculas orgánicas simples a vida primitiva es mucho más improbable y necesitaría de un lapso de tiempo mucho más grande que desarrollar cloroplastos o un núcleo celular. Para que apareciera una sola proteina o polinucleótido útiles formados por el azar se necesitaría un periodo de tiempo larguísimo. Además, las proteinas y polinucleótidos tienden a desnaturalizarse con facilidad, haciéndoles perder sus propiedades, lo que las hace útiles durante poco tiempo.

Pero parece que viene de antes, ya que el asteroide Murchinson contenía también material vegetal-animal fósil que de alguna manera, «viaja» con trozos de cometas, o asteroides, de los cuáles hay por doquier en el Universo.

La teoría de la exogénesis y/o panspermia implica que la vida es muy abundante en nuestra galaxia y que se «esparce» mediante los asteroides, meteoritos y cometas. Debe serlo, para poder fecundar un planeta adecuado como el nuestro en un tiempo relativamente corto. Parece que los planetas habitables y la vida son mucho MENOS numerosos de lo que esperábamos. Además NO hemos captado una sola pista de vida inteligente extraterrena al menos dada pública. Hasta ahora, NO hemos encontrado pistas escrutando las radiofrecuencias, NO hay vestigios de exploración alienígena en nuestro sistema solar visible.

Si la vida no es muy frecuente, dicen quienes están contrarios a la teoría, la jugada de billar a tres bandas en el espacio para que un asteroide llegara con vida latente, es todavía más improbable que una evolución prebiótica tan rápida.

¡Compartir!
Tweet

Haga que su opinión cuente, deje un comentario Cancelar la respuesta

dieciocho − diez =

Noticias

  • Música, Artes, Espectáculos
  • Sociedad, Ocio, Salud
  • Medio Ambiente
  • Emprendedorismo
  • ONGs y otras gestas
  • RSE y Empresas
Populares
Recientes
Comentarios
  • ¡Chill-Out es lo más votado!

    3 febrero 2020

    Abejas: especie invaluable

    6 septiembre 2017

    Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

    12 noviembre 2016

    Deja Atrás Tu Zona De Confort

    1 febrero 2015

    Luciano Pereyra solidario

    28 agosto 2015
  • ¡Felices Fiestas!

    1 enero 2021

    Vida, la nieta del Flaco.

    5 octubre 2020

    Rosarina for export.

    5 agosto 2020

    Novedades de los Oreja.

    5 julio 2020

    Rock argentino en cuarentena y solidaridad frente ...

    8 mayo 2020
  • ¡Gracias Elsi! ;)

    23 mayo 2018

    Excelente opción para la audiencia MonarcaRadio, p ...

    23 mayo 2018

    sin duda alguna marcelopa! ;)

    22 mayo 2018

    gracias jacintotincho!

    22 mayo 2018

    el chillout merece estar presente porque es el cri ...

    22 mayo 2018

Qué Somos

MonarcaRadio es una radio de clásicos y actuales de 23 ritmos musicales que acompaña con contenidos educativos y de índole altruísta. Su foco es el activismo emprendedor, el buen vivir, la ayuda solidaria y la RSE.
  • Noticias de #Sociedad en el sitio oficial de #MonarcaRadio https://t.co/cCboVEDpk6 la radio que ayuda!
  • Ya podés descargarte el Especial de una hora de #AmyWinehouse https://t.co/EBGrp1glLJ MonarcaPodcasts
Copyright MonarcaRadio® 2015
GenteCreativa