• Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
  • Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
Anterior Siguiente

La Argentina tiene un alto grado de emprendedorismo

20 septiembre 2015

1“No hay un momento ideal para emprender un negocio. No se puede esperar toda la vida para hacerlo. El emprendedor se la tiene que jugar, y la clave está en el conocimiento”. El empresario tucumano Facundo Garretón afirma que el emprendedorismo y la tecnología configuran un modelo económico que puede ser sustentable en Tucumán, no sólo para potenciar las industrias locales, sino también para mejorar las condiciones de vida de la población. El CEO de la firma Invertir Online -dedicada desde 2000 al asesoramiento para la utilización de instrumentos financieros mediante internet- disertó esta semana en la provincia, con el objetivo de promover el trabajo de Socialab, una organización que fomenta a emprendedores que, mediante la innovación tecnológica, resuelven problemas sociales en sectores vulnerables. Garretón señala que desde la entidad, que también integran otros empresarios y emprendedores, trabajan en una serie de iniciativas para incentivar en la provincia el crecimiento de estos proyectos, sobre la base de tres esquemas económicos.
-¿Cuáles son esos modelos?

-Hay países como España, Grecia o Portugal, que tomaron deuda y la invirtieron en infraestructura. Aunque crecieron, ese modelo no fue sustentable, y se comprobó en la crisis de 2008. Por otro lado, Hong Kong y Singapur desarrollaron un mercado de capitales, con empresas que cotizan en las bolsa, y permitieron el ingreso de inversiones extranjeras. Luego, esos recursos se volcaron a la sociedad. Pero este esquema tampoco es aplicable en la Argentina, porque no hay mercado fuerte de capitales.

-¿Qué modelo funcionaría en el país?

-Hay un tercer modelo de economía, relacionado con la innovación, con la tecnología y con el emprendedorismo. En países como Israel y Corea del Sur se desarrolla con éxito. Este esquema es aplicable para la Argentina y para Tucumán, y para ello trabajamos con Socialab.

-¿Cómo se articulan el emprendedorismo y la economía?

-En este caso, el funcionamiento económico se basa en el conocimiento y en la búsqueda de emprendimientos que puedan desarrollarse a partir de las nuevas tecnologías. La Argentina tiene un alto grado de emprendedorismo, principalmente por los problemas que hay. El ciclo económico, y el crecimiento del desempleo, llevan a que muchas emprendan sus propios proyectos de negocios.

-¿Cómo es al emprendedor argentino?

Hace 15 o 20 años, surgió una camada de emprendedores locales que montaron grandes empresas que, en la actualidad, tienen muchos empleados, fuertes volúmenes de facturación y oficinas en varios países. Esa primera camada inspiró a un segundo núcleo y hoy se consolidó una tercera camada, que desarrolla empresas a partir de la innovación y de la tecnología. Muchos son tucumanos.

-¿El emprendedorismo se relaciona sólo con la tecnología?

-No necesariamente. Pero es cierto que la tecnología permite escalar. Es decir que, desde Tucumán, hoy se puede armar un emprendimiento, o una iniciativa de negocio, y proyectarlo hacia el mundo. En el pasado, para iniciar una empresa se necesitaba un gran capital para contar con maquinarias y estructuras. Hoy, este concepto industrial no es necesario.

-¿De dónde surgen las ideas que pueden convertirse en oportunidades de negocios?

-La capacidad de innovar es innata en la mayoría de los argentinos y, en particular, de los tucumanos. El objetivo de Socialab es que a esa innovación se le incorpore tecnología. Las ideas de un emprendimiento nacen de las oportunidades, y éstas surgen de los problemas cotidianos. Los argentinos solemos quejarnos de un montón de cosas. Allí están las oportunidades de negocios. Pero las ideas vales centavos. Lo que vale realmente es la ejecución.

-A la hora de concretar una idea, ¿cómo influye el escenario económico?

-Siempre hay que analizar el contexto de América Latina, de la Argentina, de Tucumán y de la industria en la que se quiere trabajar. Esto es muy importante porque, en muchos casos, las dificultades económicas también pueden ser una oportunidad. Todas las empresas de tecnología que nacieron en Tucumán tienen una visión global, justamente por los problemas locales. Algunas veces el contexto propio puede jugar en contra, pero otras veces puede jugar a favor.

Fuente: LaGazeta

¡Compartir!
Tweet

Entradas relacionadas

El Gran Emprendedor

Elon Musk, empresario sudafricano es el modelo de emprendedor y visionario actual más compromet ...

El emprendedor nro. 1

Elon Musk (28 de junio de 1971) es un inventor, físico y empresario sudafricano nacionalizado e ...

Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

Andy Freire: «A las mujeres emprendedoras les va mejor que a los hombres» Licenciado en economí ...

Cinco cosas que hay que saber sobre emprendimiento en América Latina

  Hoy en día, pareciera que el mensaje mediático de moda es: “emprende y vencerás.” El emp ...

Haga que su opinión cuente, deje un comentario Cancelar la respuesta

5 − uno =

Noticias

  • Música, Artes, Espectáculos
  • Sociedad, Ocio, Salud
  • Medio Ambiente
  • Emprendedorismo
  • ONGs y otras gestas
  • RSE y Empresas
Populares
Recientes
Comentarios
  • ¡Chill-Out es lo más votado!

    26 febrero 2022

    Abejas: especie invaluable

    6 marzo 2020

    Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

    12 noviembre 2016

    Deja Atrás Tu Zona De Confort

    1 febrero 2015

    Luciano Pereyra solidario

    28 agosto 2015
  • Lo mejorcito del Lollapalooza 2022!

    20 marzo 2022

    ¡Ya llega…ya llega!

    16 marzo 2022

    ¡Chill-Out es lo más votado!

    26 febrero 2022

    Vida, la nieta del Flaco.

    25 enero 2022

    ¡Gracias diario Nuevos Ayres!

    12 enero 2022
  • ¡Gracias Elsi! ;)

    23 mayo 2018

    Excelente opción para la audiencia MonarcaRadio, p ...

    23 mayo 2018

    sin duda alguna marcelopa! ;)

    22 mayo 2018

    gracias jacintotincho!

    22 mayo 2018

    el chillout merece estar presente porque es el cri ...

    22 mayo 2018

Qué Somos

MonarcaRadio es una radio de clásicos y actuales de 23 ritmos musicales que acompaña con contenidos educativos y de índole altruísta. Su foco es el activismo emprendedor, el buen vivir, la ayuda solidaria y la RSE.
  • Noticias de #Sociedad en el sitio oficial de #MonarcaRadio https://t.co/cCboVEDpk6 la radio que ayuda!
  • Ya podés descargarte el Especial de una hora de #AmyWinehouse https://t.co/EBGrp1glLJ MonarcaPodcasts
Copyright MonarcaRadio® 2015
GenteCreativa