• Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
  • Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
Anterior Siguiente

Financiamiento Colectivo y Emprendedores

4 septiembre 2015

222¿Qué ventajas tiene el crowdfunding para el emprendedor?

Como herramienta financiera, de marketing, de comunicación o comercial… Las posibilidades del crowdfunding son casi ilimitadas: te das a conocer, testas el producto y lo validas (o no). Además de su función evidente, como herramienta financiera, el crowdfunding ofrece unas ventajas para el proyecto tanto o más importantes que la puramente económica. Vamos a analizarlas.

Visibilidad: El crowdfunding se puede convertir en una importantísima herramienta de marketing. Por un lado, porque “los potenciales inversores o mecenas se convierten en embajadores de la marca, de la compañía y aportan comunicación”, recuerda Karen Prats. Por otro, “porque ganas muchísima visibilidad durante el proceso del crowdfunding, lo que al final se convierte en una auténtica campaña comercial”, explica Ramón Saltor, cofundador de The Crowd Angel. Como insiste Cremades, “la principal ventaja reside en la oportunidad de acceder a personas que están completamente fuera de tu círculo de amistades y familiares”. Y no sólo potenciales inversores y/o clientes, sino también distribuidores, proveedores, etc.

Validación: Como insiste Francisco Carballo, fundador de Sponsorto.org y tesorero de la Asociación de Crowdfunding, “la ventaja de este sistema es que es un betatesting perfecto de tu producto. Sobre todo en el caso del de recompensa. Es como una simulación de mercados para conseguir las métricas de tu negocio que luego podrás enseñar en otras alternativas o rondas de financiación”.
Durante la campaña puedes ver si realmente tu producto interesa tal cual lo presentas, si tienes que modificar algo en la presentación o en el diseño. Recibes un feedback importantísimo que debes aprovechar. “El mercado reacciona enseguida cuando le interesa la idea y al revés. Si pasan tres meses y no has conseguido atraer los fondos necesarios, es el momento de cambiar el modelo o el proyecto”, explica Javier Villaseca, fundador de Socios Inversores.

Segmentación. Según cree Anastasia Emmanuel, directora de UK Technology & Design en Indiegogo, el crowdfunding tiene un importante valor como herramienta para adaptar mejor tu producto y tu servicio a la realidad, “porque están más en contacto con el mercado. Además, permite capturar datos sobre tus clientes, averiguar nuevos segmentos e incluso identificar nuevos mercados enteros”.

Rapidez y flexiblidad: Según cálculos de Cremades, los tiempos en el crowdfunding se reducen de media de 7 a 1 mes a la hora de buscar y captar inversores. Y normalmente en 45 días suelen estar resueltas las campañas. En el caso del crowdlending, “la velocidad se acorta muchísimo con respecto a un banco normal: puedes realizar la solicitud online y el departamento te responde en 48 horas”.
Además, es el emprendedor el que marca sus tiempos y ritmos: él decide cuándo iniciar la campaña y cuándo finalizarla, como bien recuerda Jacobo Caraballo, CEO de Pixelfan. “Puedes gestionar tú los tiempos y fijar el plazo que necesitas para hacer real el proyecto sin aguantar el agobio que muchas veces supone tener a un inversor detrás que quiere que saques el producto cuanto antes incluso a costa de empeorar la calidad”. Pero también es flexible a la hora de devolver el dinero. “La empresa puede cancelar anticipadamente la deuda sin penalización ni comisión”, insiste Navarro.

Cercanía. Joan Ayguade, cofundador de Cutlasercut.com, también optó por el crowdfunding para financiar en un momento dado su producto. En su caso, la gran ventaja es que como “el mensaje se presenta de un modo personal, donde se explica la historia del proyecto y cómo se ha llegado hasta ese punto, los backers, pequeños inversores, sienten proximidad con los creadores y este tipo de feedback es algo que ofrecen muy pocas relaciones comerciales hoy en día”. Algo que corrobora Caraballo. “El crowdfunding aporta la ventaja de ser un trato directo con tus posibles consumidores, ya que son ellos los que harán de jurado. Debes convencer a esas personas para que te ayuden a crear tu proyecto deseado y, sólo si lo consideran oportuno, te apoyarán”. Relacionado de alguna manera con esta proximidad estaría también otra ventaja y es que, como recuerda Marta Pizarro, responsable de comunicación y contenidos de la plataforma Lánzanos, “es mucho más democrático y requiere de la aceptación de la comunidad, pero, además, la posibilidad de fracaso no estigmatiza tanto cuando son microaportaciones como si tienes una deuda muy grande con una entidad financiera”.

 

Fuente: ElEmprendedor

¡Compartir!
Tweet

Entradas relacionadas

El Gran Emprendedor

Elon Musk, empresario sudafricano es el modelo de emprendedor y visionario actual más compromet ...

El emprendedor nro. 1

Elon Musk (28 de junio de 1971) es un inventor, físico y empresario sudafricano nacionalizado e ...

Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

Andy Freire: «A las mujeres emprendedoras les va mejor que a los hombres» Licenciado en economí ...

Cinco cosas que hay que saber sobre emprendimiento en América Latina

  Hoy en día, pareciera que el mensaje mediático de moda es: “emprende y vencerás.” El emp ...

Haga que su opinión cuente, deje un comentario Cancelar la respuesta

dos + nueve =

Noticias

  • Música, Artes, Espectáculos
  • Sociedad, Ocio, Salud
  • Medio Ambiente
  • Emprendedorismo
  • ONGs y otras gestas
  • RSE y Empresas
Populares
Recientes
Comentarios
  • ¡Chill-Out es lo más votado!

    26 febrero 2022

    Abejas: especie invaluable

    6 marzo 2020

    Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

    12 noviembre 2016

    Deja Atrás Tu Zona De Confort

    1 febrero 2015

    Luciano Pereyra solidario

    28 agosto 2015
  • Lo mejorcito del Lollapalooza 2022!

    20 marzo 2022

    ¡Ya llega…ya llega!

    16 marzo 2022

    ¡Chill-Out es lo más votado!

    26 febrero 2022

    Vida, la nieta del Flaco.

    25 enero 2022

    ¡Gracias diario Nuevos Ayres!

    12 enero 2022
  • ¡Gracias Elsi! ;)

    23 mayo 2018

    Excelente opción para la audiencia MonarcaRadio, p ...

    23 mayo 2018

    sin duda alguna marcelopa! ;)

    22 mayo 2018

    gracias jacintotincho!

    22 mayo 2018

    el chillout merece estar presente porque es el cri ...

    22 mayo 2018

Qué Somos

MonarcaRadio es una radio de clásicos y actuales de 23 ritmos musicales que acompaña con contenidos educativos y de índole altruísta. Su foco es el activismo emprendedor, el buen vivir, la ayuda solidaria y la RSE.
  • Noticias de #Sociedad en el sitio oficial de #MonarcaRadio https://t.co/cCboVEDpk6 la radio que ayuda!
  • Ya podés descargarte el Especial de una hora de #AmyWinehouse https://t.co/EBGrp1glLJ MonarcaPodcasts
Copyright MonarcaRadio® 2015
GenteCreativa