• Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
  • Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
Anterior Siguiente

En Buenos Aires el Obelisco se quedó sin su punta

21 septiembre 2015

555Se trata de una intervención del artista argentino Leandro Erlich; la obra se llama «La democracia del símbolo» y utiliza la ilusión óptica para transmitir el mensaje de que todavía hay cosas «por descubrir, pensar e inventar».

El Obelisco, uno de los símbolos de la Ciudad de Buenos Aires, amaneció sin su punta. Ante la sorpresa de las miles de personas que circulan por la Avenida 9 de Julio, las redes sociales se llenaron de fotos y cuestionamientos. La explicación: el monumento no fue cortado, se trata de una ilusión óptica.

«Toma como eje al Obelisco, un icono que tiene la particularidad de ser muy misterioso en muchos aspectos. Los argentinos no conocemos su interior porque no fue pensado para ser visitado, a diferencia de muchos monumentos que hoy forman incluso parte de un circuito turístico de las ciudades, en una especie de representatividad. Han tenido orígenes polémicos, la gente no los quería cuando se fueron haciendo y hoy son logos. Parto de esa idea», aseguró el artista, de 42 años.

Leandro Erlich es uno de los artistas argentinos con mayor proyección internacional. Su recorrido incluye exhibiciones en Sydney, Tokio, Abu Dabi, Lugano, el Whitney Museum y varios rincones de los Estados Unidos y de Francia, además de bienales en Singapur, Shanghai y Venecia. Saltó a la fama en 2001, cuando mostró en la Bienal de Venecia una piscina por la que se podía caminar.

«No es magia, ni tampoco es ilusión, es arte»

En una entrevista con LA NACIÓN, habló sobre el método que tanto llama la atención en todo el mundo. «La ilusión óptica es un punto de partida, una forma de involucrar al espectador en una experiencia dentro de la historia de la obra. Esa sorpresa, ese pequeño descubrimiento de algo que no era como pensábamos, genera algo muy positivo. No provoca una confusión angustiante del estilo «me engañaron otra vez», sino que despierta esa sensación de que puede ser de otra manera».

Además, resaltó: «Es como abrir una ventana donde no la hay. Son situaciones que a mí me generan una cierta ilusión: demuestran que todavía hay cosas por descubrir, por pensar, por inventar. Creo que lo cotidiano y la alienación te llevan del otro lado, a la vereda de enfrente, ahí donde todo está determinado, donde las cosas no van a ser diferentes, y eso es bastante triste».

Fuente: LaNacion

¡Compartir!
Tweet

Entradas relacionadas

¡Adiós y gracias «infinitas», Stephen! :(

«…En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el ...

Cuando tomes un medicamento… :)

El Profesor Peter C. Gøtzsche , un ilustre científico y escritor, ex-miembro de la industria fa ...

¿Calmas a los niños con un celular, televisor o Tablet?

Si es así, deberías dejar de hacerlo de inmediato, ya que no sabes el daño irreversible que est ...

Científicos descubrieron que un vaso de vino tinto equivale a una hora de ejercicio

La investigación más reciente, llevada a cabo en la Universidad de Alberta en Canadá, demostró ...

Haga que su opinión cuente, deje un comentario Cancelar la respuesta

seis + diez =

Noticias

  • Música, Artes, Espectáculos
  • Sociedad, Ocio, Salud
  • Medio Ambiente
  • Emprendedorismo
  • ONGs y otras gestas
  • RSE y Empresas
Populares
Recientes
Comentarios
  • ¡Chill-Out es lo más votado!

    3 febrero 2020

    Abejas: especie invaluable

    6 septiembre 2017

    Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

    12 noviembre 2016

    Deja Atrás Tu Zona De Confort

    1 febrero 2015

    Luciano Pereyra solidario

    28 agosto 2015
  • ¡Felices Fiestas!

    1 enero 2021

    Vida, la nieta del Flaco.

    5 octubre 2020

    Rosarina for export.

    5 agosto 2020

    Novedades de los Oreja.

    5 julio 2020

    Rock argentino en cuarentena y solidaridad frente ...

    8 mayo 2020
  • ¡Gracias Elsi! ;)

    23 mayo 2018

    Excelente opción para la audiencia MonarcaRadio, p ...

    23 mayo 2018

    sin duda alguna marcelopa! ;)

    22 mayo 2018

    gracias jacintotincho!

    22 mayo 2018

    el chillout merece estar presente porque es el cri ...

    22 mayo 2018

Qué Somos

MonarcaRadio es una radio de clásicos y actuales de 23 ritmos musicales que acompaña con contenidos educativos y de índole altruísta. Su foco es el activismo emprendedor, el buen vivir, la ayuda solidaria y la RSE.
  • Noticias de #Sociedad en el sitio oficial de #MonarcaRadio https://t.co/cCboVEDpk6 la radio que ayuda!
  • Ya podés descargarte el Especial de una hora de #AmyWinehouse https://t.co/EBGrp1glLJ MonarcaPodcasts
Copyright MonarcaRadio® 2015
GenteCreativa