• Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
  • Inicio
  • En Vivo
  • Noticias
    • Música, Artes, Espectáculos
    • Sociedad, Ocio, Salud
    • Medio Ambiente
    • Emprendedorismo
    • ONGs y otras gestas
    • RSE y Empresas
  • Nosotros
    • Que és
    • Para qué
    • Staff
  • Programación y Podcasts
    • Especiales (algunos, de + de 200)
    • Programas (+ de 20)
    • Micro Programas
  • Blogs
    • El Blog de Felicidad Plena
    • El Blog de Lúcida Radio
    • El Blog de Ideas+Capital
    • Blog Oficial de la Radio
  • RSE
  • Tienda Monarca
    • Carrito
    • Checkout
  • Publicidad
  • Contacto
Anterior Siguiente

Barenboim se lució

9 agosto 2016

Jonas-Kaufmann-Mahler-Arnaldo-Colombaroli_CLAIMA20160807_0194_28En una entrevista con el crítico Pablo Gianera, Daniel Barenboim había dejado en claro una de sus preocupaciones actuales: la omnipresencia del silencio, y también su subestimación como parte del mundo sonoro. En cada final de cada una de las obras que presentó la WEDO durante esta edición del Festival, Barenboim se ocupó de sostener sus brazos, con gesto abierto y atento, para permitir que se escuchen esas centésimas de segundos que precisa la música para efectivamente concluir, para caer en el silencio.

Su gesto revelaba una pedagogía hasta ese momento cortés y velada. En cada una de las Canciones del Compañero Errante, de Mahler, hubo aplausos que sonaron disruptivos. Sin embargo, en el segundo bis de Jonas Kaufmann -una canción del Cuaderno de Wesendonk, de Wagner, acompañada al piano por el propio Barenboim- decidió ser más explícito e interrumpió los aplausos que empezaban a oírse antes de que concluyera el piano. Medio risueño -consciente de que su tono era más adecuado para el aula que para un teatro- pidió que no aplaudieran antes del final, que escucharan lo que sucedía con esa alternancia de acordes y silencios con los que Träume se despide. “¡Voy a repetir y escuchen!”, ordenó y volvió a tocar los últimos compases ante la mirada extrañada del propio Kaufmann.

Antes de este singular episodio, Kaufmann había interpretado las canciones de Mahler con una voz contenida y un timbre tan delicado y cambiante como la de un madrigalista barroco. La orquesta y sus solistas lo acompañaron pintando las atmósferas precisas. Aunque Kaufmann es tenor, ninguna de las notas graves se perdieron. Con la llegada al registro agudo más allanado que el de los barítonos que usualmente hacen este repertorio, Kaufmann se permitió no soltar del todo su voz, hasta el primer bis, la wagneriana Tormenta de invierno, de Valquiria, que pide un tenor heroico.

Fuente y Nota completa: Clarín

¡Compartir!
Tweet

Entradas relacionadas

Novedades de los Oreja.

La Oreja de Van Gogh anunció la fecha de su próximo álbum y el nombre de las canciones. El nuev ...

Rock argentino en cuarentena y solidaridad frente al COVID-19

Cómo será el regreso del mítico festival Quilmes Rock, tras siete años de ausencia y en medio d ...

Suspenden y reprograman el Lollapalooza por el coronavirus en la Argentina

El festival, que se iba a llevar a cabo en el Hipódromo de San Isidro entre el 27 y el [&hellip ...

Coldplay… ¡de estreno!

Coldplay: cómo es su nuevo videoclip inspirado en George Orwell El tema es Trouble in Town, del ...

Haga que su opinión cuente, deje un comentario Cancelar la respuesta

2 × 5 =

Noticias

  • Música, Artes, Espectáculos
  • Sociedad, Ocio, Salud
  • Medio Ambiente
  • Emprendedorismo
  • ONGs y otras gestas
  • RSE y Empresas
Populares
Recientes
Comentarios
  • ¡Chill-Out es lo más votado!

    3 febrero 2020

    Abejas: especie invaluable

    6 septiembre 2017

    Mujeres emprendedoras: mejor que los hombres

    12 noviembre 2016

    Deja Atrás Tu Zona De Confort

    1 febrero 2015

    Luciano Pereyra solidario

    28 agosto 2015
  • ¡Felices Fiestas!

    1 enero 2021

    Vida, la nieta del Flaco.

    5 octubre 2020

    Rosarina for export.

    5 agosto 2020

    Novedades de los Oreja.

    5 julio 2020

    Rock argentino en cuarentena y solidaridad frente ...

    8 mayo 2020
  • ¡Gracias Elsi! ;)

    23 mayo 2018

    Excelente opción para la audiencia MonarcaRadio, p ...

    23 mayo 2018

    sin duda alguna marcelopa! ;)

    22 mayo 2018

    gracias jacintotincho!

    22 mayo 2018

    el chillout merece estar presente porque es el cri ...

    22 mayo 2018

Qué Somos

MonarcaRadio es una radio de clásicos y actuales de 23 ritmos musicales que acompaña con contenidos educativos y de índole altruísta. Su foco es el activismo emprendedor, el buen vivir, la ayuda solidaria y la RSE.
  • Noticias de #Sociedad en el sitio oficial de #MonarcaRadio https://t.co/cCboVEDpk6 la radio que ayuda!
  • Ya podés descargarte el Especial de una hora de #AmyWinehouse https://t.co/EBGrp1glLJ MonarcaPodcasts
Copyright MonarcaRadio® 2015
GenteCreativa